Un año después del encuentro entre Sara Hernández y Ayuso, el Consistorio denuncia la falta de avances

GETAFE/Política (08/04/2025) – Tras cinco años de espera, el 8 de abril de 2024, la presidenta Isabel Díaz Ayuso, concedió la primera y única reunión a la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, para tratar las necesidades e inversiones en la ciudad. Cuando se cumple un año de aquella cita, desde el Consistorio se denuncia que el gobierno regional no ha avanzado nada en sus compromisos ni obligaciones con Getafe.

Como explica la alcaldesa “aquella reunión fue una pantomima, un encuentro en el que la presidenta apenas habló y dejó todo en manos del consejero de Presidencia, pero que a pesar de las múltiples reclamaciones durante los últimos doce meses, no ha servido para nada. Fue un engaño”.

Uno de los asuntos prioritarios para la regidora local, fue precisamente la política regional de vivienda, y en concreto la declaración de Getafe como zona tensionada para limitar los precios del alquiler. A este respecto, la presidenta Ayuso votó en contra de la medida apoyada por otros alcaldes de Madrid el pasado jueves, ausentándose incluso del debate y dejando en manos del mercado privado y la especulación a las familias de la ciudad. Las únicas novedades en vivienda en este año ha sido la entrega de llaves del Plan Vive, «unas viviendas privatizadas en suelo público que llegaron con retraso, enganches ilegales a la luz, cláusulas abusivas y un desentendimiento total de la presidenta con los vecinos que vienen denunciando estos y otros problemas», apuntan desde el Ayuntamiento.

La alcaldesa Sara Hernández, también reclamó a la presidenta una mejora de la inversión en Sanidad Pública. Pero las urgencias extrahospitalarias del Centro de Los Ángeles sigue sin profesionales de medicina y enfermería la mayoría de los días, colapsando las del Hospital de Getafe; no se han cubierto los 9 pediatras que faltan en la ciudad que afecta a 5.000 familias; también faltan profesionales de atención primaria en Perales del Río, Juan de la Cierva o La Alhóndiga; además de los problemas de mantenimiento en centro de salud como El Bercial; o la mejora de la movilidad del Hospital con un proyecto municipal para mejorar el aparcamiento gratuito del que la Comunidad de Madrid no se ha pronunciado.

En lo que respecta a la Educación, la situación del nuevo IES de Los Molinos, lejos de mejorar ha empeorado, con una fecha estimada de entrada para los alumnos que no será antes del curso 2028/2029.

En el ámbito de la movilidad, sigue pendiente la conexión del barrio de Los Molinos con la M45, que lleva ya 10 años de retraso por la falta de coordinación del gobierno de la Comunidad de Madrid, que en estos 12 meses no ha sido capaz de avanzar nada al respecto. El Ayuntamiento ha presentado un proyecto viable técnicamente y que no supone un gran desembolso, pero la Comunidad de Madrid continúa sin abordar el problema.

Tampoco hay novedades en la infrafinanciación de los Servicios Sociales y políticas de Mayores, en competencias no asimiladas por el gobierno regional, como ya ha denunciado la alcaldesa en ámbitos como la discapacidad o la dependencia.

Por último, no se ha mejorado tampoco la situación medioambiental del municipio en competencias exclusivas de la Comunidad de Madrid, como la necesidad de modificar la Autorización Ambiental de Corrugados para que sea más restrictiva e impida las emisiones, ruidos e inmisiones denunciadas por vecinos y Ayuntamiento, o el cierre del vertedero de Pinto que sigue creciendo con el beneplácito del gobierno regional.

Redacción Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.