GETAFE/Vivienda (03/04/2025) – La Asamblea de Madrid rechaza este jueves, con los votos en contra de PP y Vox, la tramitación de la iniciativa legislativa impulsada por diez alcaldes socialistas que pretendía declarar sus municipios como zonas de mercado residencial tensionado. Esta medida buscaba modificar la Ley de Suelo autonómica para permitir a las ciudades tomar la iniciativa en la regulación del mercado inmobiliario, algo a lo que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se ha opuesto reiteradamente.
Los alcaldes de Alcorcón, Ciempozuelos, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Pinilla del Valle y Velilla de San Antonio fueron los promotores de esta propuesta. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, lamentó profundamente el rechazo de la propuesta y criticó la actitud del Gobierno autonómico: «Hemos visto a un gobierno regional prepotente que se ha mofado de esta petición. No se burlan de los alcaldes, se burlan de la población de Madrid que lo está pasando mal«. Hernández también subrayó que otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, como Galicia, no han bloqueado este tipo de medidas. «Aquí tenemos la peor política, la que da la espalda a los problemas ciudadanos y lo hace con las peores formas», añadió.
La alcaldesa denunció la falta de diálogo del Ejecutivo madrileño, y que la última reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid data de hace un año, mientras el consejero de Vivienda, por ejemplo, ha ignorado problemas urgentes en Getafe, como las deficiencias estructurales en las viviendas del «Plan Sobrevive».
Pese al revés parlamentario, Hernández aseguró que seguirán explorando nuevas vías para que los ayuntamientos puedan intervenir en la regulación del mercado inmobiliario. «Hoy no acaba esto, hoy continúa, porque lo hacemos por justicia social y porque es nuestro deber garantizar el derecho a una vivienda digna para todos», concluyó.
Durante el debate, la diputada del PSOE-M Cristina González defendió la eficacia de la limitación de precios, señalando que en Cataluña, donde se ha implementado, los alquileres han bajado un 3,7 % en 2024 en los municipios acogidos a la medida. También alertó sobre la creciente dificultad para acceder a una vivienda en los municipios del sur de la Comunidad de Madrid, donde la escalada de precios es una problemática en aumento.