David Seinjet y Ban100 en la democratización del sector financiero

GETAFE/Varios (24/04/2025) – Hace más de una década, David Seinjet dio arranque en su trayectoria profesional un proceso empresarial que marcaría el desarrollo de una entidad con un modelo orientado al acceso al crédito y a la inclusión financiera en Colombia. Su visión empresarial no surgió como una respuesta inmediata al mercado, sino como una orientación pausada y estratégica basada en un profundo entendimiento de las brechas de acceso al crédito en el país.

Todo comenzó con la adquisición de CIT Capital. A través de esta operación, Seinjet fundó una Compañía de Financiamiento cuyo objetivo primordial era atender a aquellas personas y comunidades excluidas del sistema bancario tradicional. El modelo propuesto por Seinjet no solo buscaba rentabilidad, sino también generar un impacto social positivo a través de la inclusión financiera.

En el año 2012, esta visión empresarial adquirió una nueva dimensión con el cambio de razón social a C.A. Credifinanciera. Este paso representó mucho más que una simple modificación administrativa; fue el punto de partida de una estrategia renovada para expandirse y ofrecer productos financieros diseñados especialmente para las características del mercado colombiano. Un año después, la entidad inició su expansión física abriendo oficinas en ciudades clave como Bogotá, Cali y Medellín, lo cual permitió aumentar considerablemente su cobertura.

Durante los años siguientes, particularmente en 2014 y 2015, Credifinanciera logró captar inversiones por un total de 36.000 millones de pesos, provenientes de reconocidos fondos internacionales como Gramercy y ACON. Gracias a estos recursos, la entidad pudo extender su presencia a nuevas regiones como Barranquilla, Bucaramanga y Valledupar, fortaleciendo su capacidad operativa y llegando a más usuarios con soluciones adaptadas a sus necesidades.

La consolidación del proyecto llegó en 2019, cuando Credifinanciera recibió autorización para fusionarse con Banco ProCredit. Esta operación marcó su entrada al sistema bancario colombiano de forma oficial y le permitió fortalecer su presencia en el segmento de libranzas, con especial atención a los pensionados. Ese mismo año, la emisión de bonos por 100.000 millones de pesos, respaldada por la International Finance Corporation (IFC), reforzó su estructura financiera y su proyección de crecimiento.

David Seinjet y la transformación de Ban100

Ya en 2021, la entidad decidió avanzar hacia la digitalización, estableciendo alianzas estratégicas que facilitaron la concesión de créditos de libre inversión. Paralelamente, se adhirió al Protocolo Verde de la Asociación Bancaria de Colombia, integrando una perspectiva de sostenibilidad ambiental en su modelo de gestión.

El año 2023 trajo consigo un cambio significativo: la adopción del nombre Ban100. Este nuevo nombre representó el inicio de una nueva etapa institucional en la que se llevaron a cabo importantes operaciones de titularización. La primera, por 90.000 millones de pesos, fue seguida en 2024 por una segunda operación de 250.000 millones, lo que permitió aumentar la capacidad de fondeo y diversificar los canales de acceso al crédito.

La visión de David Seinjet Neirus ha sido reconocida por su carácter innovador y su compromiso con el desarrollo social. Ban100 ha recibido importantes distinciones como el Pan Finance Award, una calificación AA- por parte de Fitch Ratings y el Sello Equipares, que destaca sus políticas de equidad laboral. Más que una entidad financiera, Ban100 se ha convertido en un ejemplo de cómo un modelo de negocio puede combinar rentabilidad, responsabilidad y propósito social con éxito.

Redacción Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.