Plan Vive Getafe: vecinos denuncian cortes de luz, cláusulas abusivas y caos administrativo

GETAFE/Actualidad (29/03/2025) – Lo que prometía ser una solución habitacional asequible, con contratos de alquiler de 7 años, prorrogables hasta un máximo de 10, ha derivado en una frustración constante para muchos vecinos del Plan Vive en Getafe. Los adjudicatarios denuncian una creciente sensación de abandono por parte de la Comunidad de Madrid.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Inquilinos del programa de vivienda asequible impulsado por la Comunidad de Madrid relatan sus primeros meses en los edificios del Plan Vive de Los Molinos. Una experiencia marcada por problemas estructurales, “facturas poco claras” y falta de respuestas a las incidencias. “Solo el Ayuntamiento se ha interesado por nuestros problemas”.

Proceso de adjudicación confuso

“Nos lo vendieron como una oportunidad para jóvenes”, explica Lorena, una de las primeras adjudicatarias. “Pero desde el principio todo han sido problemas: te cobran el alquiler desde el momento que te entregan las llaves, pero no te puedes mudar hasta que venga un técnico a revisar las incidencias y dé el visto bueno. Pagas, pero no puedes entrar”. Miguel, también afectado, señala que el proceso fue confuso desde el inicio: “No sabías en qué puesto estabas, no hubo sorteo ni baremo visible. Era todo un poco opaco”.

Suministros sin garantía y facturas poco claras

Los problemas más graves llegaron a las semanas de llegar: cortes de luz sin previo aviso, fallos en la calefacción, inundaciones en trasteros y facturas que no cuadran. “Nos han llegado cargos de más de 700 euros por alquiler, IBI y comunidad, cuando nos prometieron sobre 590”, cuenta Lorena. “Y ni siquiera sabemos a dónde va ese dinero. No rinden cuentas. Cobran una fianza, una garantía adicional, gastos por trámites y hasta impuestos que, legalmente, deberían asumir ellos”.

En algunos casos, la aerotermia, sistema que da calefacción y agua caliente, dejó de funcionar durante días por falta de electricidad, dejando a bloques enteros sin suministro básico. “Yo tuve que abandonar mi casa, no se podía estar sin calefacción”, nos cuenta Miguel. “Y lo más grave es que después de haber firmado el contrato con la compañía de la luz, no entendíamos el problema. Resultó que Avintia, la constructora, tampoco había dado el alta de la luz de obra, estaban enganchados, entonces no había una conexión previa legal a la red”.

La última sorpresa llegó con los trasteros, además de los problemas de inundaciones, se encontraron un nuevo cambio en los precios. “Resulta que habían calculado mal, algunos eran más grandes de lo que debían. Nos mandaron unos papeles que había que firmar rápidamente con las nuevas cantidades. Lo curioso es que lo que le subieron a unos, no se lo han bajado a otros y pagan solo un poco menos”, continúan.

¿Y quién se hace responsable?

Ambos vecinos coinciden en la falta de interlocutores claros: “La Comunidad de Madrid no responde, la empresa gestora se escuda en los contratos, y el Ayuntamiento, que es el único que nos está escuchando, intenta mediar, pero no tiene competencias directas”, denuncia Miguel. En un caso concreto, los inquilinos aseguran que se les pidió asumir una deuda de 19.000 euros con Iberdrola: “Nos querían hacer pagar problemas que no nos corresponden, que los habían generado ellos”, critican.

Denuncian trato desigual y falta de accesibilidad

Otro de los puntos señalados es la falta de adaptación para personas con movilidad reducida, “hay una vivienda asignada a una persona en silla, y los muebles no estaban a la altura que correspondía. O la puerta de entrada, que debía estar automatizada para pasar con una silla y no lo está”. Además, indican que se ha producido un trato sin sentido entre inquilinos. “Hay vecinos con más necesidades que han sido ignorados en las adjudicaciones. Gente que había solicitado pisos de tres habitaciones les adjudicaron de menos o viceversa”.

La respuesta política Desde el Ayuntamiento de Getafe aseguran haber estado presentes desde que se conocieron los problemas. La alcaldesa, Sara Hernández, y miembros del equipo técnico han visitado los edificios y mantenido diferentes reuniones con los vecinos. Por su parte, Antonio José Mesa, portavoz del Partido Popular en el ayuntamiento, afirmó que “los desperfectos en el edificio parecían sabotajes, además de “asegurar que es totalmente legal que los inquilinos paguen el IBI y otras tasas”, indica Miguel.

Más allá de lo económico

“Pagar 590 euros podría parecer barato. Pero si sumas todo lo demás, ya no lo es”, apunta Lorena. Para Miguel, el problema es más profundo: “No es solo lo económico. Es la ansiedad, la falta de respuestas, la incertidumbre de no saber qué pasará mañana”. El Plan Vive de Getafe, en su intento de aliviar la presión del mercado del alquiler, parece haberse convertido, para muchos de sus beneficiarios, en una broma pesada. Miguel asegura que, “si tuviese otra opción, me iría a otro lugar, es bastante frustrante llegar con toda la ilusión a una vivienda, ver problemas, nadie a quien reclamar. Si te van a cortar la luz o que será lo siguiente”.

 

La EMSV asesora a los vecinos del Plan Vive sobre las cláusulas abusivas de sus contratos

El Ayuntamiento de Getafe ha decidido intervenir, a pesar de no ser la administración competente. La Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) ha comenzado a prestar asesoramiento jurídico gratuito a los vecinos afectados, evaluando posibles irregularidades contractuales y acompañándolos en el proceso de reclamación.

La alcaldesa Sara Hernández ha declarado, “hay preocupación por la falta de transparencia en todo este proceso, pero desde el Ayuntamiento estamos tratando de ayudar a los vecinos para que puedan disfrutar de sus viviendas en las mejores condiciones”. Su intervención ha logrado que la empresa gestora Sogeviso comience a recibir a los vecinos de forma individualizada, atendiendo sus quejas una a una.

Cláusulas y cobros en el punto de mira

Uno de los principales focos de conflicto es el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los inquilinos, una práctica que el Tribunal Supremo ya ha declarado abusiva en otros casos similares. Además, se están detectando sobrecostes en los trasteros, cuya superficie supera la prevista por las propias adjudicatarias, con el consiguiente intento de repercutir el coste a los arrendatarios.

Desde la EMSV también se están analizando las facturas del sistema de aerotermia, así como los gastos de comunidad, conceptos sobre los que los vecinos han manifestado dudas tanto en la cuantía como en la justificación. Este asunto ha sido tratado en el Pleno municipal, donde el Gobierno local ha exigido formalmente que la Comunidad de Madrid y las tres empresas implicadas en el Plan Vive cumplan con sus obligaciones legales y resuelvan las incidencias reportadas. Mientras tanto, los vecinos pueden solicitar su cita con la EMSV para recibir asesoramiento a través del correo electrónico: getafeconsultasplanvive@emsvgetafe.org

 

Roberto Jiménez Gómez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.