GETAFE/Varios (30/01/2025) – Conservar alimentos frescos por más tiempo y reducir el desperdicio son dos razones clave por las que el envasado al vacío en casa está ganando popularidad. Sin embargo, antes de invertir en esta tecnología, es importante evaluar si realmente compensa en términos de coste y uso.
El mercado ofrece una amplia variedad de envasadoras al vacío que se ajustan a diferentes necesidades y presupuestos. Las opciones más económicas comienzan en torno a los 30 €, ideales para quienes buscan iniciarse en esta técnica sin gastar demasiado. Sin embargo, los modelos con mejor relación calidad precio se sitúan entre los 50 y 80 €, hasta llegar a los modelos más avanzados y de mayor potencia semi-profesionales, que pueden superar los 300 €. Una de las opciones más populares es la Orion 110W de Garhe, que combina funcionalidad y un precio accesible de 72,50 € en Tienda Iglesias.
El envasado al vacío multiplica la durabilidad de los alimentos entre tres y cinco veces más que los métodos tradicionales. Además, permite conservar mejor la frescura y el sabor de carnes, embutidos, quesos o verduras.
Otra de sus ventajas destacadas es la posibilidad de organizar el frigorífico de manera eficiente. Al eliminar el aire, los alimentos envasados no solo ocupan menos espacio, sino que también se evita el contacto directo entre ellos, reduciendo riesgos de contaminación cruzada y mejorando la higiene en la conservación.
Este método también es útil para procesos culinarios como marinar carnes o preparar comidas por adelantado, haciendo que sea una herramienta versátil tanto para familias como para personas aficionadas a la cocina.
Aunque el coste inicial de la máquina puede ser una barrera, también es importante tener en cuenta los accesorios necesarios, como las bolsas de vacío. Estas suelen venderse en paquetes o rollos adaptables, con un coste aproximado de 15 a 20 € en paquetes que acostumbran a contener unas 100 unidades. Además, algunos modelos permiten el uso de recipientes rígidos o botes de vidrio para alimentos más delicados o con líquidos, ampliando así su funcionalidad.
La utilidad de una envasadora dependerá del estilo de vida y los hábitos de consumo de cada hogar. Para familias que compran alimentos a granel o buscan optimizar la conservación de productos perecederos, la inversión puede amortizarse rápidamente. Sin embargo, en hogares pequeños o con poco consumo de alimentos frescos, el beneficio puede no ser tan evidente.
El envasado al vacío en casa es una opción interesante para quienes buscan mejorar la conservación de alimentos, reducir desperdicios y organizar mejor su frigorífico. Con modelos accesibles en el mercado, es posible encontrar una opción adecuada para cada necesidad. Si se utiliza de manera regular, puede convertirse en una herramienta clave en la organización y planificación de la cocina, evitando el desperdicio de alimentos y reduciendo los viajes para hacer las compras recurrentes de frescos.