“Sufrimos un racismo basado en prejuicios y desinformación”

“Sufrimos un racismo basado en prejuicios y desinformación”

GETAFE/Deporte (26/06/2024) – España, un país diverso y multicultural, ha sido testigo de episodios preocupantes de racismo en el mundo del deporte. A pesar de los esfuerzos por promover la inclusión y la tolerancia, aún persisten problemas que reflejan una realidad compleja que hay que abordar

Cha Bac lleva muchos años en España ligado al deporte, trabajando con niños y niñas en su desarrollo deportivo, pero también en su educación. Nació en las Islas Comoras, antigua colonia francesa, por lo que además de pasaporte comorense, también lo tiene francés. En la actualidad es un getafense más que participa de la vida social y deportiva de nuestro municipio. “Por las mañanas trabajo en un colegio de Madrid y por las tardes soy monitor de atletismo en el Club Polideportivo Getafe”. Aunque no ha dejado de trabajar también en una de sus grandes pasiones, el turismo.

Cha lleva desde los 12 años practicando deportes, “llevo 30 años haciendo atletismo, pero también he practicado baloncesto o he montado a caballo”. Directamente le pregunto si ha sufrido racismo practicando deporte, la contestación es clara: “Sí”. No lo dice serio, realmente sonríe con cierta resignación. “Es un racismo tan común que la gente no se da cuenta, son claramente prejuicios. Como soy negro tengo que correr rápido, por ejemplo, o dan por hecho que hago atletismo y no otros deportes”. Menos sonriente reconoce que también le han insultado mientras corría: “Hay gente mal educada, lo único que puedes hacer en esas situaciones es pasar de ellos”.

Me quedo con eso de que la gente da por hecho que, al ser negro, Cha no hace otros deportes y volvemos a ello. “Sí claro, yo estaba en un club muy elitista de hípica. Uno de esos sitios que solo entra gente con mucho dinero y la gente se extrañaba al verme. Tengo la suerte de tener una buena formación y podía trabajar allí, me llegaban a preguntar el motivo de estar allí. ¡Fácil, soy tu jefe!”. Situaciones incómodas pero que refuerzan su idea de que es un tipo de racismo que las propias personas expresan sin pensar, sin darse cuenta del daño que están haciendo.

Frecuentemente ridículo

Situaciones que en su propio entorno son demasiado habituales “rozando lo ridículo”. “Tengo un amigo que juega al fútbol en Italia; ya sabes que es un deporte muy mediático con muchos aficionados: pues a él todas las semanas le insultan los rivales. Pero es tan ridículo como que le insultan porque es el negro del otro equipo, a los del suyo sí los quieren porque son del propio: ridículo”. Hay otras situaciones o mitos que también le hacen gracia, como aquel de que los negros no pueden nadar. “Mira eso es otra de esas tonterías que se dicen. ¡Claro que nadamos! Pero en África hay otras necesidades: una piscina cuesta dinero, y se invierte en otras cosas. Correr es más barato, por ejemplo, solo hay que empezar a hacerlo”.

Para Cha, muchas veces estos comportamientos dependen de los éxitos: si el deportista negro gana, es de los míos; pero si pierde… “Si ha ganado son recibidos como héroes, pero si cometes un error, rápidamente salen los comentarios. Que si no es nacional, que si es de origen tal… siempre ocurre”. Nos comenta que esto último también se nota desde las instituciones dependiendo del deporte. “Por ejemplo, si es un deportista mas mediático, puede obtener la nacionalidad mucho mas rápido que cualquier otra persona. Nadie se pregunta el motivo de querer tener una doble nacionalidad, pero con otras personas tarda más o no se concede. Incluso se ponen en duda los motivos por lo que quiera tener esa nacionalidad”.

Cha sí tiene claro que hay solución. “Hace falta información y educación. Yo tengo la suerte de estar con niños y puedo aportar mi parte. Alguna vez un niño de 6 años venía y me tocaba con el dedo la pierna, como si estuviese manchado. Entonces yo puedo explicarle que hay personas de distintos orígenes y colores. Y es un trabajo que hay que ir realizando generación tras generación para que no dar pasos atrás”.

Cha trabaja mucho la parte educativa, tiene metido en la cabeza que con el deporte puede aportar su grano de arena para solucionar muchas cosas. Desde la igualdad entre hombres y mujeres a desigualdades sociales. “Ahora estoy en un proyecto con el que intento que las personas mas desfavorecidas tengan acceso al deporte sin problemas. Desde aquí podemos ayudar a su formación, a que se desarrollen como personas en la sociedad, vengan de donde vengan y sean de la clase que sean”. Cha, comorense, francés y un getafeño más.

Roberto Jiménez Gómez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.